Su acción directa sobre la rizosfera promueve una mayor división celular en raíces, mejora el aprovechamiento del suelo y potencia la respuesta del cultivo frente a condiciones de estrés abiótico como salinidad, frío, sequía o bloqueos nutricionales. Es apto para todo tipo de cultivos, incluyendo hortícolas, frutales, viña, olivo, fresa, ornamentales y céspedes.
| Formato | Unidades/Embalaje | Palet (L) |
|---|---|---|
| 10 L | 75 | 750 L |
| 20 L | 48 | 960 L |
| COMPONENTE | %P/P |
|---|---|
| Extracto Húmico Total (E.H.T.) | 12.50% |
| Ácidos Húmicos | 5.00% |
| Ácidos Fúlvicos | 7.50% |
| Aminoácidos libres | 3.82% |
| Nitrógeno (N) | 12.50% |
| Óxido de Potasio (K2O) | 5.83% |
| Método de aplicación | Dosis recomendada | Frecuencia y observaciones |
|---|---|---|
| Fertirrigación | 5-10 L/Ha | Durante las fases de desarrollo vegetativo o tras trasplante |
| Foliar | 300-500 cc/Hl | Para complementar en momentos de estrés o baja actividad radicular |
APLICACIÓN:
QZ puede ser aplicado en cualquier época del año, siendo recomendable su utilización en los periodos en los que la planta esté en plena actividad vegetativa. Incluso hasta en el período de floración, procurando que la planta reciba un riego foliar abundante.
QZ se puede aplicar conjuntamente con otros fertilizantes, insecticidas y/o herbicidas, potenciando incluso dichos tratamientos al ser éstos compatibles entre si.
QZ se puede aplicar mediante el riego por goteo, aspersión, irrigación y foliar. Para cultivos de grandes extensiones, pueden utilizarse medios áereos. La aplicación anual y sucesiva de
QZ enriquece los terrenos, desbloqueando y dejando disponibles los elementos esenciales que alimentan a las plantas.